
POR UN PLANETA FELIZ Y LIMPIO.....
....QUE HARÁ DE NUESTRA VIDA Y MEDIO AMBIENTE, LA MEJOR DE TODAS!!!!!
La linda mariposita:
Había una vez un parque grande con un hermoso y bello jardín lleno de flores. Los niños con sus caras sonrientes jugaban allí casi todos los días cuando salían de la escuela. Pero un buen día las flores empezaron a ponerse muy tristes, ya casi no tenían colores brillantes como antes y las maripositas no venían a posarse sobre sus pétalos. El jardín ya no era tan hermoso, y los niños con sus caritas muy tristes, se sentaron en el suelo, pues no tenían deseos de jugar ni de reír. De pronto, una mariposita que observaba todo atentamente, les preguntó:
-Amiguitos, ¿por qué están tristes y no alegran el jardín con sus juegos y risas?.
-¡Ay Mariposita! ¿No ves que tristes están las flores?. Ya no se mueven con el viento ni quieren mirar al Sol- respondieron los niños.
Y la mariposita les comentó:
-¡Ah! ¡Pero si ustedes lo desean, pueden transformarlo todo como antes!
-¿Cómo, Mariposita? ¿Qué debemos hacer?
-Pues busquen sus regaderas, échenles agua a las flores y quiten las malas hierbas.
Todos los niños hicieron rápidamente lo que la mariposa les había dicho: arrancaron las hierbas y regaron las flores.
A los pocos días, después que las gotas de agua habían mojado la tierra, algo ocurrió.
¡Que contentas se pusieron las flores!: Habían recuperado sus bellos colores y todas se pusieron a mirar al amigo Sol que les estaba dando su luz y su calor, y al hermosos cielo azul.
Desde ese día, los niños cuidan mucho el jardín y las flores que hay en él.
Taller:
Nombre: taller de flores
Objetivos:
Duración: 30 minutos
Edad: a partir de 6 años.
Nº de participantes: de 10 a 20.
Materiales: cartón, reglas, lápices, palos largos (de pinchos morunos), tijeras y colores.
Desarrollo:
Nombre: el depredador y su presa
Objetivos: concienciación y sensibilización
Duración: 10-15 minutos
Edad: a partir de 8 años
Nº de participantes: de 10 en adelante
Espacio: un lugar amplio
Ritmo: lento
Materiales: 2 vendas para los ojos
Desarrollo: Los participantes deben formar un gran círculo cogidos de la mano. Se sacarán dos voluntarios del gran círculo, uno será el depredador y el otro su presa (por ejemplo, un gato y un ratón, un águila y un conejo...). Se vendarán los ojos a los dos jugadores voluntarios y se les dará varias vueltas sobre sí mismos, se les dejará solos por el espacio delimitado. Todo el grupo deberá estar en completo silencio y el depredador sólo podrá cazar a su presa por el sonido que ésta haga, y la presa igual para protegerse.
Una vez que el depredador caza a su presa, se cambian los voluntarios.
Al finalizar, se comenta cómo se han sentido, y cómo creen que se comportan animales que no pueden ver como por ejemplo los topos.
Espero ya estén preparados!!!!
Para que finalmente sean estudiantes que puedan identificar, describir e integrar a sus vidas la importancia del planeta y su medio ambiente, de los seres vivos y de los fenómenos sociales que afectan de manera beneficiosa o destructiva a nuestro entorno natural.
Una vez incorporado esto a tu vida diaria, estarás siendo ejemplo y promoviendo el respeto y responsabilidad entre tu familia, escuela, compañeros y amigos, colaborando todos juntos con la limpieza y cuidado de nuestro medio ambiente y de todos los seres vivos que habitamos en él.
¿Te gustaria vivir en un planeta limpio y lleno de vida?
Write all your content here.